Libro
Desde los más antiguos orígenes de la cultura occidental, la belleza física y las deformaciones, han despertado fascinación, miedo o rechazo.
En la Grecia antigua solo el hombre sano y bello era bueno, y no así los enfermos o deformes, llegando Eriximaco a afirmar que es feo para un médico el intento de curar lo que por naturaleza es malo.
En la República, Platón sostiene que sólo los bienes conformados en cuerpo y espíritu son dignos de que les prodiguemos nuestra paideia.
Se origina así la estigmatización de los desórdenes congénitos y las malformaciones, que aún hoy perdura, como una “mancha” o “deshonra” para quien las padece, originando un rechazo generalizado que llegó en el caso de Esparta y de la antigua Roma a leyes que disponían el exterminio durante la infancia de los niños enfermos.
Casi sin darnos cuenta ya estamos inmersos en la medicina predictiva basada en los genes. Por supuesto que hay mucho camino que recorrer, pero también es cierto que hace falta reflexionar no sólo sobre la factibilidad técnica sino también sobre su viabilidad ética y legal, ya que es imprescindible resguardar a la persona humana como sujeto moral y de derecho, dotado de autonomía, titular de derechos pero también responsable de obligaciones.
Así es entonces como hoy se tiende más al estudio y prevención de las malformaciones y enfermedades genéticas mediante sofisticadas tecnologías científicas en etapa prefecundación, preconcepción o posconcepción.
Estos motivos nos impulsaron a publicar la presente obra.
El libro, va dirigido a todos aquellos que tengan interés en las implicancias que han adquirido los adelantos del genoma humano y las nuevas técnicas de reproducción asistida.
De gran interés para los especialistas en reproducción y en derecho. El conocimiento de los autores en los mencionados campos y la experiencia de trabajar juntos en temas científicos, éticos y legales otorga una visión más realista de los temas abordados.
Principales temas de Nacer Bien
• Prólogo del Prof. Dr. Roberto Nicholson
• Reseña de los principales avances científicos que culminaron con el Proyecto Genoma Humano
• Genoma Humano – del ADN al ser Humano –
• Alteraciones genéticas
• Prevención de enfermedades genéticas
• Diferentes tipos de test genéticos
• Genoma Humano y derechos personales
• Banco de datos genéticos en el marco de los derechos humanos
• Declaración Internacional sobre datos genéticos humanos
• El status moral y legal del embrión
• Realidad biológica de la fecundación
• El embrión y la persona humana
• Realidad biológica del embrión y la protección legal
• Diferentes tipos de diagnóstico de enfermedades genéticas
• Diagnóstico postnatal, prenatal y preimplantatorio
• Screening prenatal
• Consideraciones éticas y legales de los diagnósticos prenatales
• La autonomía de la voluntad y el diagnóstico Prenatal/Preimplantatorio
• A quienes aconsejar el diagnóstico prenatal/preimplantatorio
• Confidencialidad en el PGD
• Veracidad de la información
• Principios básicos de la herencia tradicional y no tradicional
• Asesoramiento genético
• Glosario de la terminología técnica